top of page

UNA SOPA DE ESPERANZA

¡ÚNETE A NUESTRA CAUSA!

JOIN OUR CAUSE!

¡Ayudemos a quienes más lo necesitan!

Durante el invierno, las bajas temperaturas tienen un impacto significativo en las personas vulnerables, especialmente en aquellas que se encuentran en situación de calle. Por este motivo, la Fundación HEH ha creado el programa “UNA SOPA DE ESPERANZA” que tiene como objetivo brindar apoyo mediante alimentos nutritivos, refugio y acceso a alojamientos seguros.

¿Qué ofrecemos?

• Comida caliente: Servimos sopas y guisos calientes nutritivos, preparados por cocinas comunitarias y entregados por voluntarios.
• Mantas y ropa de abrigo: Distribuimos mantas y ropa de abrigo para proteger del frío extremo a los más necesitados.
Asistencia de refugio: proporcionamos información sobre refugios y organizamos el transporte para garantizar que las personas lleguen a un lugar cálido.

¿Cómo operamos?

• Puntos de Distribución: Establecemos puntos de entrega, así como unidades móviles que recorren toda la ciudad.

• Colaboraciones locales: colaboramos con organizaciones locales y donantes para maximizar nuestro impacto.

• Voluntariado: Buscamos voluntarios dispuestos a ayudar con la preparación y distribución de alimentos y artículos de abrigo.

Join Our Cause!

¡Me preocupo por ti!

Los desastres naturales, como terremotos, huracanes, inundaciones e incendios forestales, están aumentando en frecuencia e intensidad, causando un impacto devastador en las comunidades . En respuesta a esta necesidad, se creó el programa “Traspasando Fronteras” para brindar asistencia humanitaria inmediata a las comunidades afectadas. Su objetivo es aliviar el sufrimiento humano y facilitar la recuperación.

¿Qué ofrecemos?

  • Distribución de alimentos y agua: proporcionamos comidas calientes y agua potable en las zonas afectadas a través de puntos de distribución estratégicos.

  • Kits de suministros básicos: Entregamos kits que incluyen productos de higiene, ropa, mantas y artículos para bebés, adaptados a las necesidades específicas de la comunidad.

  • Refugios Temporales: Facilitamos el transporte a refugios seguros para personas desplazadas.

  • Evaluación de daños y necesidades: Realizamos evaluaciones en el sitio para identificar necesidades prioritarias y coordinar la entrega de ayuda.

¿Cómo operamos?

  • Activación Rápida: Nuestro equipo de respuesta está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para actuar de inmediato ante desastres.

  • Colaboraciones: Trabajamos con las comunidades para maximizar la eficacia de nuestra asistencia.

  • Evaluación y mejora: Después de cada respuesta, evaluamos el impacto y recopilamos retroalimentación para mejorar nuestros procesos.

Join Our Cause!

¡Estados Unidos ayuda a Estados Unidos!

El programa "USA Helps USA" se creó con el objetivo de crear un fondo de solidaridad de emergencia dedicado a brindar asistencia humanitaria prioritaria a quienes han perdido sus hogares debido a desastres imprevistos. Nuestro fondo está basado en la comunidad y está diseñado para servir a todas las personas, independientemente de su estatus socioeconómico . Reconocemos que la adversidad puede afectar a cualquiera y, por lo tanto, estamos comprometidos a actuar con rapidez para ofrecer apoyo esencial a quienes lo necesitan.

¿Qué ofrecemos?

Transporte a Refugios: Facilitamos el transporte para el acceso a refugios seguros y temporales a familias que han perdido su hogar, asegurando un lugar donde puedan sentirse protegidos.

Provisión de suministros esenciales: proporcionamos comidas calientes, agua, ropa y mantas a quienes lo necesitan, garantizando que las familias tengan acceso a recursos esenciales durante tiempos difíciles.

Recursos comunitarios: Conectamos a los beneficiarios con organizaciones y servicios locales que pueden ofrecer apoyo adicional en áreas como salud mental, educación y empleo.

3EFAD038-37C8-402F-BADA-A8F54E5F3246.png

¿Cómo operamos?

  • Activación Rápida: Nuestro equipo de respuesta está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para actuar de inmediato ante desastres.

  • Colaboraciones: Trabajamos con las comunidades para maximizar la eficacia de nuestra asistencia.

  • Evaluación y mejora: Después de cada respuesta, evaluamos el impacto y recopilamos retroalimentación para mejorar nuestros procesos.

bottom of page